martes, 27 de junio de 2017



Yildania Cuesta Martínez
Mi PostCast

“Beneficios de la calidad educativa"
Objetivos:

·         Concientizar la población dominicana sobre la educación del país.
·         Promover mejoras para el sistema educativo.
·         Responsabilizar la sociedad para que ayude a proceso del nuevo currículo.
·         Transmitir ideas para que el sistema educativo mejore.
·         Hacer que indaguen y se sientan parte de este proceso tomándolos como propios para que así puedan ayudar.

¿Cómo mejorar la calidad educativa?
·         Instaurar la enseñanza preescolar obligatoria
·         Prevenir el abandono escolar temprano
·         Instaurar el primer ciclo de enseñanza secundaria, universal, gratuita y obligatoria
·         Potenciar el derecho a la educación de los adultos
·         Incentivar la seguridad de acceso a la educación para ambos sexos
·         Destinar el 5,4 del PIB  a la educación
·         Atender  a los procesos de aprendizaje
·         Mejorar la coordinación en la políticas educativas

Guion

·         Entre a google y escribí spreaker
·         Me registre con Facebook
·         Le di a crear
·         Lo compartí en Facebook y guarde
·         Coloque el link de mi postcast en mi documento Word


miércoles, 31 de mayo de 2017


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN

Hoy en día no podemos negar las grandes ventajas que aporta la tecnología a nuestro ritmo de vida.
Gracias a internet en los últimos años hemos experimentado unas mejoras increíbles en muchos aspectos de nuestras vidas y quehacer cotidiano del hombre moderno(hombre y mujer).
Esas mejoras también han llegado al campo de la enseñanza, que a continuación y a modo de resumen os vamos a detallar algunas de ellas.
La hoy en día llamada web 2.0 no es otra cosa que las nuevas páginas web, permiten la sociabilidad entre sus usuarios y la interacción con la propia página, por eso, el denominativo tan popular hoy en día que leemos por muchos artículos y páginas de Internet.
Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional hegemónica. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas

Algunas de las ventajas de la web 2.0 a la enseñanza son:


• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.

Desventajas:

* En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.

*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.

* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.

* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.

* Más comodidad menos intimidad.

* El colaboraciomismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.

* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimaticas, quedando vulnerables a los usuarios.

lunes, 29 de mayo de 2017


 LA WEB 2.0 EN EL AULA

El aprendizaje en la actualidad ha sido impactado por las nuevas tecnologías, que vienen contribuyendo a la agilidad de la información y en el caso que nos compete como es la educación y la enseñanza, puesto que se conoce de todo aún más  a través de una teoría del aprendizaje en la era digital. 

La importancia de las herramientas web 2.0, permiten la interacción entre los mundos de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.
Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web 2.0 para construir su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como principal característica. 

El Conectivismo como la teoría de la nueva era digital, que nos permite entender y replantearnos, en un proceso de enseñanza y aprendizaje. 

El Impacto en la Sociedad, donde las instituciones educativas se convierten en los primeros  actores de esta educación, por lo cual se debe tener en cuenta los pasos y escenarios para acomodarse a los nuevos cambios e innovar la Educación. 

Las Herramientas asincrónicas y Sincrónicas como tipos de comunicación fundamentales en todo sistema de formación que se apoya en redes, estas hacen un puente entre los estudiantes y tutores para el desarrollo y aplicación de conocimientos a través de campus apoyados de las herramientas de Aprendizaje como recursos virtuales, generando Telecentros para el uso de la comunidad (estudiante, ciudadanía y Docentes) con el trasmitir conocimientos.
Las herramientas Web 2.0 aumentan  la posibilidad de capacitar a los educandos de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen mas dinámico e interactiva la Educación de la nueva era.